Cada año se otorga un mínimo de Becas para Investigadores Emergentes a estudiantes de posgrado e investigadores que tienen interés en los temas del congreso. La beca ofrece la inscripción al congreso, la membresía de la Red de Investigación y crédito en CGScholar. Es una gran oportunidad de desarrollo profesional para académicos al comienzo de su carrera, ayudándoles a conocer expertos del área, interactuar con colegas de otros países y a crear contactos. En nuestro modelo mixto, tenemos dos tipos de investigadores emergentes —presenciales y solo online. En ambos formatos, los investigadores emergentes desempeñan un papel fundamental en el congreso liderando debates y moderando las sesiones paralelas, y se les ofrece una vía de publicación para su investigación. De esta forma, podemos ofrecer la máxima exposición a este selecto grupo de investigadores.
Para solicitar siga el siguiente enlace. También puede ver más instrucciones consultando nuestra “Guía paso a paso”.
Nota importante: la beca solo cubre los gastos de inscripción. Los gastos relativos al viaje y alojamiento corren a cargo del participante.
Universidad Complutense de Madrid, España
Borja García Ferrer es Doctor en Filosofía por la Universidad de Granada, con una tesis doctoral titulada La época del malestar. Una crítica de patologías en el tecno-capitalismo mundializado (Premio Extraordinario de Doctorado UGR, Premio Nacional Enrique Fuentes Quintana de Funcas). Actualmente es profesor en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación es interdisciplinar, abarcando filosofía contemporánea, ontología política, sociología crítica, psicopatología y estética. Entre sus últimas publicaciones, destacan: Baltasar Gracián: filósofo de la vida humana (Guillermo Escolar, 2023); Barroco latinoamericano y crisis contemporánea (De Gruyter, 2023), y Crítica y resistencia. Legados de Bolívar Echeverría frente a la crisis civilizatoria (EUG, 2024).
Universidad del Atlántico, Colombia
Docente e investigadora en ciencias humanas y sociales inter y transdisciplinarias, especialmente en el campo de la teoría política, la geografía política, económica y humana, la globalización económica, política y social, la biopolítica, la bioculturalidad, la interculturalidad crítica, los movimientos sociales interculturales latinoamericanos, la comunicación y la educación para la paz, desde metodologías alternativas para la emancipación social y las epistemologías del sur. Potenciadora y dinamizadora de espacios de trabajo colaborativo y desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito regional, nacional e internacional, al interior de instituciones públicas, privadas, organismos multilaterales y grupos organizados de la sociedad, que propendan por el bienestar y la defensa de los Derechos Humanos.
Universidad Complutense de Madrid, España
Investigadora predoctoral FPU en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del Seminario Lacan Complutense. Graduada en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela con Premio Extraordinario y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha realizado el Máster en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado artículos en las revistas Eikasia, Revista Internacional de Humanidades, Escritura e Imagen, entre otras. También el libro de poesía Un infinito prestado, en Postdata Ediciones. Sus áreas de investigación incluyen el psicoanálisis, la estética, la teoría literaria y la filosofía política.
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia
Es estudiante de Relaciones Internacionales en Colombia con un fuerte interés en la Política Internacional, Derechos Humanos, Cooperación, Seguridad y Defensa. Su pasión por el análisis global la ha llevado a formar parte de una investigación en curso presentada, en la Semana del Internacionalista de la Universidad Militar Nueva Granada y en el VII Simposio de Semilleros de la Universidad Santo Tomás (FAGORI), obteniendo mérito en los primeros puestos. Basado en el impacto de las estrategias geopoliticas expansionistas, la seguridad naval y comercio internacional de la RPC, combinando un enfoque teórico con análisis práctico. Adicionalmente, cuenta con un diplomado en Paridad, centrado en el sistema político y electoral en Colombia con estrategias de las mujeres para acceder al poder.
Universidad Militar Nueva Granada, Colombia
Es estudiante de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada. Su área de interés abarca derecho diplomático, política exterior, relaciones diplomáticas e investigaciones sobre estudios críticos y gobernanza global. Actualmente, hace parte de una investigación en curso titulada “La geopolítica marítima desde la estrategia “collar de perlas” ¿puede consolidar a la república popular China como una potencia de alcance global?” Ha colaborado en una investigación titulada “Razones e Intereses Territoriales y Políticos del Conflicto entre Israel y Palestina Desde el Siglo XX”, Participé en el VII Simposio de Semilleros de la Universidad Santo Tomás y en una ponencia en la Semana del Internacionalista. Además, ha recibido reconocimientos en ambas ocasiones.
Universidad Antonio Nariño en Colombia, Colombia
PhD(c) en Dirección de Proyectos de la UBJ (México), Msc. en Administración de la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Coordinador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño en Colombia e Investigador junior de Minciencias. Experiencia investigativa en temáticas de competitividad, productividad, logística, sostenibilidad, ODS y finanzas, además cuento con producción científica como patentes, libros, artículos, capítulos de libro y ponencias de nivel nacional e internacional. Amplia trayectoria en el sector real con más 22 años liderando empresas del sector Financiero, Transporte, Gas & Oil, Retail, Construcción, Energía y Educación. Soy creador de la firma Tacti-k Consultores S.A.S dedicada a la consultoría energética.
He aprendido a gestionar las diferentes participaciones y generar aportes que entrecrucen las opiniones tanto de ponentes como asistentes en las mesas.
El congreso me ha proporcionado el intercambio de saberes, posturas y nuevas ideas sobre todo, desde la conversación que implica hablar y escuchar activamente.
Aprendí a compartir experiencias internacionales relacionadas con la investigación de las Ciencias Sociales, a reflexionar en una perspectiva amplía y transcontinental y a apreciar diferencias culturales, académicas y personales de los diferentes ponentes.