Universidad Pontificia Comillas, España
Graduada en Sociología por la Universidad de Salamanca con Premio extraordinario de grado curso 2017-18 y Diploma de honor a mejores expedientes académico de grado en sociología. Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo por la Universidad Pontificia Comillas Madrid. Ha recibido un contrato FPU en el Departamento de Sociología y Trabajo Social como docente y en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la UP.Comillas como investigadora. Es asesora e investigadora en los temas de migración, género y trata de seres humanos en diversos grupos nacionales. Dispone de varias ponencias y publicaciones internacionales, algunas de estas indexadas en JCR. Ha realizado una estancia de investigación de tres meses en Ghent University (Bélgica) financiada por el Ministerio de Universidades
Universidad Complutense de Madrid, España
Graduado en Pedagogía y Máster en Investigación en Educación. Actualmente cursa el Programa de Doctorado en Educación en la Universidad Complutense de Madrid y el Máster de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud (UCM, UAM y UNED). Su principal línea de investigación se basa en la identificación de las variables que más influyen en los diversos fenómenos educativos mediante técnicas de Machine Learning. Miembro del grupo de investigación en “Medida y Evaluación de Sistemas Educativos.
Universidad de Guadalajara, México
Psicóloga Social y Maestra en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio por la Universidad de Guadalajara. Asimismo, realizó una estancia en el Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación son: aspectos psicosociales de la movilidad urbana, identidad barrial y movilidades. Ha participado en diversos congresos internacionales y es autora de artículos científicos y capítulos de libros. En la función pública ha desempeñado cargos en las áreas de movilidad y transporte del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET). Actualmente es docente en la Universidad de Guadalajara y socia fundadora y secretaria general del Colegio de Profesionistas de
la Movilidad Urbana del Estado de Jalisco, único en su tipo en Latinoamérica.
Universidad de Granada, España
Es doctora Internacional en Ciencias de la Educación. Se graduó en Pedagogía y especializó como Orientadora Educativa mediante el Máster en Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas De Idiomas, en la Universidad de Granada. Profesora especializada en docencia universitaria de Grado y Máster relacionada con la Psicopedagogía y Formación e Innovación docente en distintos niveles educativos. A la vez, presenta diversas contribuciones docentes y manuales didácticos referentes al campo de la atención a la diversidad y cuestiones de género. Obtuvo un contrato predoctoral de excelencia y carácter competitivo a nivel estatal (FPU). Participa en cuatros proyectos de investigación en activo con temas centrales de Didáctica y Organización Escolar desde un enfoque comprometido con la justicia social y atención a la diversidad. Actualmente, las lineas de investigación que está desarrollando se centran en el compromiso docente con la atención a la diversidad y desde metodologías innovadoras y adaptadas a la digitalización.
Universidad de Cienfuegos, Cuba
Doctora en Ciencias de la Comunicación Social (2019) por la Universidad de La Habana, Máster en Ciencias de la Comunicación (2014) y Licenciada en Comunicación Social (2012). Tiene en su haber publicaciones científicas en revistas indexadas de alto impacto, capítulos de libros y consta con la participación en un amplio número de eventos nacionales e internacionales de su especialidad. Ha sido premiada en varias ocasiones por el Ministerio de. Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y otros organismos a nivel nacional y provincial en Cuba. Actualmente se despeña como coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Cienfuegos y cursa el Posdoctorado: “Dirección de la investigación científica y de la innovación como vías de profesionalización”.
Universidad de Cádiz, España
Coordinador de Prácticas de Derecho de la Universidad Católica Luis Amigó (Manizales), Becario de la AUIP, Doctorando en Gestión y Conservación del Mar de la Universidad de Cádiz (España), Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín; Abogado de la Universidad de Antioquia. Ganador del Concurso de ensayos cortos sobre Estado de Derecho Ambiental organizado por la Organización de los Estados Americanos, la World Comission on Environmental Law, ONU Medio Ambiente, Poder Judicial de Chile y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Tiene trayectoria como ponente en eventos internacionales en Canadá, Italia, Chile, Perú y México.
Universidad de Granada, España
Doctora Internacional en Ciencias de la Educación. Se graduó en Educación Infantil y realizó un Máster en Universitario en Investigación e Innovación en currículum y formación, en la Universidad de Granada. Profesora especializada en docencia universitaria de Grado y Máster relacionada con didáctica y organización escolar, Psicopedagogía y Formación e Innovación docente en distintos niveles educativos. A la
vez, presenta diversas contribuciones docentes y manuales didácticos. Obtuvo un contrato predoctoral de excelencia y carácter competitivo a nivel estatal (FPU). Participa en tres proyectos de investigación en activo con temas centrales de Didáctica y Organización Escolar desde un enfoque comprometido con la justicia social y atención a la diversidad.
Actualmente, las líneas de investigación que está desarrollando se centran en el compromiso docente con la atención a la diversidad y desde metodologías innovadoras y adaptadas a la digitalización.
Universidad del Cauca, Colombia
Ingeniero Agroindustrial y Magíster en Gestión de Organizaciones y Proyectos de la Universidad del Cauca. Investigador Junior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. Investigador vinculado desde el año 2012 al grupo de investigación Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (CYTBIA). Autor y coautor de una decena de publicaciones científicas como artículos de investigación publicados en revistas nacionales e internacionales, capítulos, libros y ponencias en eventos internacionales alrededor de temas como la sistematización de experiencias, procesos de co-creación e investigación cualitativa. Su experiencia incluye procesos de investigación y desarrollo de bioproductos, trabajo con comunidades rurales para procesos de apropiación social del conocimiento y apoyo al fortalecimiento de la gobernanza de sistemas regionales de innovación.
Universidad de Granada, España
Graduado en Educación Primaria y especializado en investigación educativa a través del máster en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Premio a la excelencia universitaria por la Universidad de Granada. Actualmente es doctorando Internacional en Ciencias de la Educación y contratado predoctoral a través de un contrato de excelencia y carácter competitivo para la formación del profesorado universitario del Ministerio de Universidades. Cuenta con estancias académicas internacionales en diversas universidades (Liverpool Hope University, University of North Texas y Universidade de Aveiro). Imparte docencia universitaria en diferentes asignaturas relacionadas con la didáctica y la organización de centros incluyendo a grupos bilingües. Participa en 5 proyectos de investigación en activo con temas comprometidos comprometido con la justicia social. Por último, cuenta con diversas investigaciones y contribuciones docentes referentes al campo de la educación superior. Actualmente, las líneas de investigación que desarrolla se centran en liderazgo, cuestiones de género, educación superior y metodologías innovadoras y adaptadas a la digitalización.
Universidad Nacional de Villa María, Argentina
Escultor y estudiante del último año de Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina. Desde 2020 forma parte del equipo de investigación “Reconfiguraciones de los debates pedagógicos en Nuestra América” (IAPCH-UNVM). En 2019 realizó un intercambio en la Universidad Santo Tomás, Colombia, donde se interesó por el proceso migratorio venezolano. Como migrante, se dispuso a investigar sus imaginarios, reconstruyendo, a partir de sus relatos, el trayecto que hacen desde su país hacia diferentes lugares del continente.
Universidad Complutense de Madrid, España
Bordadora, creadora de Bordala Livre. Psicóloga, Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Teorías de género, desarrollo y políticas públicas, CIEG-Universidad de Chile. Magister en Psicología mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Pasante-Beca SEGIB, Instituto de Investigación Feminista, Universidad Complutense de Madrid. Socia de Prisma Cooperativa Feminista.
Universidad Complutense de Madrid, España
Personal Investigador en Formación en el Departamento de Investigación y Psicología en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid gracias a un contrato predoctoral del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España para la Formación del Profesorado Universitario (FPU). Actualmente realiza su tesis dentro del Programa de Doctorado en Educación, que consiste en la construcción y validación de un instrumento de evaluación de la metacognición en estudiantes de secundaria. Graduada en Pedagogía y Máster en Formación del Profesorado en la Especialidad de Orientación Educativa. Sus intereses se centran especialmente en el área de la orientación escolar, el diagnóstico educativo y la medición en educación, áreas en torno a las cuales gira su actividad académica.
Universidad Industrial de Santander, Colombia
Es Historiador y Archivista de la Universidad Industrial de Santander, Colombia; presentó como modalidad de grado una investigación titulada "Ciencia y política en el tratamiento y profilaxis de la tuberculosis pulmonar en Bucaramanga (1916-1936)" enmarcada en los estudios de la historia social de la medicina. Actualmente es candidato a Magister en Historia de la Universidad Industrial de Santander, y adelanta una investigación titulada "Control social, pobreza y exclusión en Bucaramanga (1904-1936)" inscrita en los estudios de la historia social y la historia de los subalternos. Por último ha sido autor del artículo "La violencia representada en el cine colombiano: Violencia política, narco violencia y el reto cinematográfico ante el postconflito" publicado por la revista "Cambios y permanencias"
Fundador del grupo Diseño Instruccional Colombia, Colombia
Docente investigador. Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales por la U. Distrital FJC (Colombia). Magíster en Comunicación y Educación Audiovisual por la U. Internacional de Andalucía (España). Candidato a Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación por la Universidad de Huelva (España). Miembro activo del Grupo de Investigación en Educación y Tecnología (GIET) de la Universidad Nacional de Educación - UNAE (Ecuador). También es director y fundador del grupo Diseño Instruccional Colombia – DIC, con el cual adelanta procesos de diseño y producción de materiales educativos audiovisuales. Sus líneas de investigación son: “construcción mediática de la realidad política”, y “análisis del discurso mediático sobre la protesta social”.
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Colombia
Profesora Titular y miembro del Grupo de Investigación Empresarial y Turístico - GIET en la Facultad de Administración de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Medellín - Colombia). Doctora en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana UAM – Iztapalapa (México). Magíster en Administración y Economista de la Universidad EAFIT (Colombia). Los temas de interés en su investigación son: economía del turismo, políticas públicas desde una perspectiva organizacional y el estudio de las pequeñas y medianas organizaciones. Sus publicaciones, ponencias y consultorías han sido sobre Economía del Turismo, los Estudios Organizacionales en Turismo y Calidad Turística.
Universidad Industrial de Santander, Colombia
Actualmente candidata a magíster en Historia por la Universidad Industrial de Santander (UIS). Dentro de su formación académica, destaca sus títulos como licenciada en Lengua Castellana y Filósofa, ambas de la misma universidad.
De este Congreso he aprendido que es posible el intercambio de conocimientos, no importa si el ámbito difiere del tuyo, porque de la transversalidad uno aprende a partir desde perspectivas que anteriormente no se les ha tenido en cuenta, y esto vital para poder realizar labores investigativas innovadoras y originales".
El congreso me ha proporcionado el intercambio de saberes, posturas y nuevas ideas sobre todo desde la conversación que implica hablar y escuchar activamente".
Me gustó la sesión de "tertulia" por temáticas. Fue una agradable conversación donde cada cual expuso la situación de sus países y fuimos capaces de extraer conclusiones globales. Conocí a muchos investigadores e investigadoras, hecho que me ha permitido compartir contactos y entablar vínculos".